9 de junio de 2011

Te cuidamos comiendo




La espelta es un cereal antiguo que se cultiva 7.000 años atrás, se considera la base de todos los trigos existentes en la actualidad. Este cereal se utiliza como alimento para preparar la cerveza desde el Antiguo Egipto. La espelta es llamada escanda, trigo salvaje o trigo verde ya que su apariencia es menos delicada que la de otros trigos y su sabor es mucho más fuerte.

Las propiedades nutricionales de la espelta (Triticum Spelta y Triticum Diccocum)  han hecho que hoy en día esta sea empleada en la preparación de diferentes alimentos como cereales, pan, galletas, cerveza, harinas y pastas, entre otros. Porque además se ha demostrado que puede reemplazar el trigo en personas que son alérgicas a él. Esta cualidad obedece a que la espelta no esta tan tratado como lo puede estar el trigo, que constantemente es manipulado por el hombre o cruzado al momento de llegar a la mesa.

El valor nutritivo de la espelta es superior al del trigo, su sabor es dulce y muy gustoso. No contiene grasas saturadas, es muy digerible. En la harina espelta se pueden encontrar todas las sales minerales, las vitaminas B1, B2 Y E; fibra dietética, proteínas y lípidos; contiene además los ocho aminoácidos esenciales. Adicionalmente aporta fibra, hierro, fósforo y magnesio.

Beneficios de la espelta:

•    Las personas que son alérgicas al trigo pueden consumirla libremente sin que les produzca ningún efecto contradictorio
•    Por contener los ocho aminoácidos esenciales, la espelta brinda una gran contribución en el funcionamiento celular y es base de un adecuado régimen alimenticio
•    Órganos como el páncreas y el bazo se ven beneficiados porque la espelta los tonifica
•    Reduce las posibilidades de enfermedades vasculares
•    La espelta ayuda a que la sangre coagule mas fácilmente
•    Ayuda a potencializar el sistema inmunológico
•    Todos los requerimientos proteínicos que necesita suplir el ser humano son abastecidos con la espelta
•    Participa en el tratamiento de afecciones en el intestino delgado
•    La espelta ayuda a las personas que tienen fatiga crónica o estrés traumático por su alto contenido de magnesio
•    Fortalecimiento del sistema circulatorio y de los tejidos
•    la espelta contribuye en la producción de serotonina la cual representa un papel importante en la inhibición de la ira, la agresión y el enfado; regula el sueño, la temperatura corporal, el humor, la sexualidad y el apetito, entre otros
•    Los estados mentales y corporales, tras el consumo de la espelta son fortalecidos y equilibrados
•    La harina de espelta es muy energética gracias a su alto contenido en carbohidratos.

Con la harina de espelta se pueden preparar deliciosos panes con solo mezclarla con levadura, agua tibia y sal. Solo basta amasar, fermentar y hornear. Un tiempo de preparación de dos horas será suficiente para estar disfrutando de un delicioso pan de espelta.

Según afirman expertos en alimentos, las pastas elaboradas con harina espelta tienen un mayor aporte nutricional que las pastas elaboradas con trigo común. Este rico nutriente puede mezclarse en las sopas o en distintas preparaciones culinarias.

No hay comentarios: